- Por BSCAM /
- 1279
En estos primeros meses del 2025, el Jubileo se presenta como un momento de preparación y renovación espiritual para toda la Iglesia. Bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, el Dicasterio para la Evangelización publicó el libro Enséñanos a Orar como guía para la preparación. Este recurso destaca la oración como el centro de la vida cristiana y el mejor camino para vivir plenamente este Año Santo.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 1631
Para comprender la enseñanza sobre las indulgencias nos ayudará recordar primero la doctrina sobre el purgatorio: “Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una purificación después de su muerte, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo de Dios” (Catecismo1054).
- Por BSCAM /
- 3880
El papa Francisco nos recuerda que el Jubileo es un tiempo de gracia y renovación, una oportunidad para derribar muros de división y construir puentes de amor. En sus enseñanzas, el pontífice subraya que el perdón no solo sana nuestras almas, sino que también transforma nuestras relaciones y comunidades. Este llamado es particularmente significativo para los jóvenes, quienes tienen la capacidad de ser protagonistas de un cambio radical donde se encuentren.
- Por BSCAM /
- 696
El Diccionario de la Real Academia Española define la esperanza como: “Sentimiento que surge de ver como posible la realización de algo que se desea”. Según el papa Francisco: “La esperanza es un ancla que tú la tirás con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar aferrados a la cuerda de la esperanza”.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 1485
La catequesis ha sido siempre considerada por la Iglesia como una de sus tareas primordiales, ya que Cristo resucitado dio a los apóstoles esta última consigna: hacer discípulos a todas las personas, enseñándoles a observar todo lo que Él había mandado. Por esta razón, en esta edición queremos invitarte a mirar la catequesis: ese conjunto de esfuerzos para que las personas crean enjesús y que mediante la fe tengan vida en su nombre, y su transformación a lo largo del tiempo, respondiendo a las realidades y retos de cada época.
- Por BSCAM /
- 1920
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre aprender sobre religión en la escuela y en la iglesia? ¿La Educación Religiosa Escolar (ERE) y la catequesis son lo mismo? Aunque están relacionadas, no son lo mismo. Cada una tiene su propio carácter y, al mismo tiempo, se complementan.
- Por BSCAM /
- 3354
¿Te has pregiuntado qué significa se catequista? ¿Cuál es el papel del catequista en la Iglesia? ¿Quién puede ser catequista? ¿Qué se necesita para serlo? Lo primero que debemos tener claro es que todos estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe, aunque cada uno lo hará desde su carisma y particularidad dentro de la Iglesia. Uno de estos carismas es el ministerio del catequista. Al decir "ministerio", nos referimos al carácter de servicionque este implica y a la importancia de prestar bien este servicio a la Iglesia.
- Por BSCAM /
- 1511
Desde los primeros pasos de su misión pastoral, Don Bosco tenía claro que su obra debía estar centrada en la educació de los jóvenes, no solo desde una perspectiva académica, sino también desde el aspecto espiritual. Inspirado en la vida y enseñanzas de San Francisco de Sales, Don Bosco supo que su vocación lo llamaba a formar a los jóvenes para que pudieran tener un encuentro personal y cercano con Jesús, haciéndolo accesible a través de la catequesis.
- Por BSCAM /
- 1412
Las plataformas digitales como redes sociales, aplicaciones móviles y recursos multimedia ofrecen un espacio donde la palabra de Dios puede llegar a quienes antes eran inalcanzables. Se puede hacer catequesis a través de las redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube, que permiten compartir mensajes de fe con rapidez y en formatos atractivos. Así, los catequistas de hoy pueden acompañar a las nuevas generaciones en su fe, creando contenidos que hablen en el lenguaje que ellas prefieren.
- Por BSCAM /
- 559
Cada uno de nosotros, al compartir nuestra vivencia junto a Jesús con los demás, nos convertimos en una especie de "catequistas exprés". Sin embargo, hay personas que se dedican, de forma comprometida y fiel, a las enseñanzas de la Palabra de Dios: hombres y mujeres que sienten el deseo profundo de transmitir y acompañar a otros en su camino de fe. Ellos son un pilar fundamental para la Iglesia, ya que se encargan de la preparación de las celebraciones litúrgicas y del proceso de aprendizaje en la fe cristiana para la recepción de los sacramentos.
- Por Boletín Salesiano OnLine /
- 585
Convertido en obispo de Ginebra, pero residente en Annecy, Francisco de Sales enseñó personalmente el catecismo a los niños. Tuvo que dar ejemplo a canónigos y párrocos que dudaban en rebajarse a este tipo de ministerio: es bien sabido, diria un día, que “muchos quieren predicar, pero pocos hacen el catecismo”. Según un testigo, el obispo “se tomó la molestia de enseñar el catecismo en persona durante dos años en la ciudad, sin ser ayudado por otros”.
- Por P. Luis Corral, SDB /
- 1074
“ A Dios nadie lo ha visto jamás; el Unigénito de Dios, que está en el seno del Padre, Él lo ha dado a conocer” (Jn 1,18). Dios no es algo lejano y mudo, sino que ha hablado; se ha comunicado para darnos a conocer su amor. Dios se nos ha revelado. La Revelación o Palabra de Dios es la base de la fe cristiana y de toda norma de conducta. Existen diversas formas de revelación de la Palabra de Dios:
La más importante es la Revelación Sobrenatural.