Su principal campo de acción evangelizadora lo constituye la propia familia: educar hijos responsables, humana y cristianamente.La gente identifica comúnmente la palabra “salesiano” con sacerdote de una congregación religiosa fundada por Don Bosco para la educación cristiana de la juventud.

Un poco de levadura hace fermentar toda la masa» (Gál 5,9Jesús dijo: ¿A qué compararé el reino de Dios? Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina hasta que todo fermentó»
(Lc 13,20-21).

La Iglesia está compuesta en más del 99% por laicos. Los laicos son la masa además de la levadura del reino.En el Evangelio, el reino viene con Jesús mismo, su presencia, su palabra Él, el Verbo hecho carne, su modo de vivir con la gente, mezclándose con personas de toda condición social, entre las que prefiere, precisamente, a las que otros excluyen.

Estamos llamados a ser levadura que transforma desde dentro a la familia humana.La Iglesia está llamada a moverse en el mundo y desarrollar una misión como la de Don Bosco, donde la vitalidad juvenil y la compasión por quien es pobre y sufre están siempre presentes.

Los cristianos son en el mundo lo que el alma es en el cuerpoEl laico en la Iglesia y en la Familia Salesiana es y será siempre, cada vez más, ese cristiano comprometido que «santifica el mundo desde dentro».

Solo juntos, solo viviendo en comunión podremos hacer algo significativo hoy.”Don Bosco fue capaz de involucrar a muchas personas, convirtiéndolas en protagonistas activas y emprendedoras del mismo sueño de salvación para los jóvenes.

Son un patrimonio que ejerce una función eficaz en la vida y en la comunidad de los creyentes, y también entre los hombres de buena voluntad.Desde Don Bosco hasta nuestros días reconocemos una tradición de santidad a la que merece la pena prestar atención por ser encarnación del carisma que surgió con él y que se ha ido manifestando en una gran pluralidad de estados de vida y de formas.

Mamá Margarita llegó a Valdocco el 3 de noviembre de 1846 y durante diez años fue madre de cientos de muchachos.Sabemos cómo Don Bosco, al comienzo del Oratorio, después de pensar y repensar cómo salir de las dificultades, fue a hablarlo con su párroco de Castelnuovo, explicándole sus necesidades y temores. “¡Tienes a tu madre! - respondió el párroco sin dudarlo un instante – haz que te acompañe a Turín».

Atilio Giordani, Durante décadas fue un catequista diligente y un animador constante e ingenioso, con mucha sencillez y alegría.Nació en Milán el 3 de febrero de 1913. Desde muy joven se distinguió por su gran pasión por el oratorio salesiano de San Agustín y, ya a los dieciocho años, por su dedicación a los jóvenes que lo frecuentaban.

Vera GritaNacida en Roma el 28 de enero de 1923, vivió y estudió en Savona donde obtuvo su título de maestra. A los 21 años, durante un súbito ataque aéreo sobre la ciudad (1944), fue arrollada y pisoteada por la multitud que huía, provocando graves secuelas en su cuerpo, desde entonces marcado para siempre por el sufrimiento.

Akash Bashir  Exalumno de Don Bosco, es el primer pakistaní cuyo proceso de beatificación y canonización está en marcha.Exalumno de Don Bosco, es el primer pakistaní cuyo proceso de beatificación y canonización está en marcha. El 15 de marzo de 2015 se sacrificó para evitar que un terrorista suicida causara una masacre en la iglesia de San Juan en Youhannabad, un barrio cristiano de Lahore, Pakistán.

Isidro Morán López tiene 60 años, 36 de ellos trabajando como jefe de servicios generales en el Colegio Santa CeciliaIsidro Morán López tiene 60 años, 36 de ellos trabajando como jefe de servicios generales en el Colegio Santa Cecilia. Esta es su sencilla y valiosa historia.