- Por BSCAM /
- 1679
El papa Francisco, un incansable viajero, llevó su mensaje de esperanza y misericordia a los rincones más remotos del planeta. A continuación, un recorrido por diez de sus viajes más emblemáticos, que marcaron su pontificado y dejaron una huella imborrable en el mundo.
- Por BSCAM /
- 2152
La vida del papa Francisco estuvo profundamente marcada por el carisma y la espiritualidad salesiana desde sus raíces familiares hasta su ministerio pontificio. Jorge Mario Bergoglio nació en una familia vinculada estrechamente con la obra de Don Bosco: su padre, Mario Bergoglio, originario de Asti, Piamonte, emigró a Argentina con una carta de recomendación para los Salesianos de Buenos Aires y fue acogido por ellos al llegar al país.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 2639
La vida es como un viaje en un navío en medio del mar y, como toda travesía, está llena de tormentas: desafíos, incertidumbres y momentos en los que podemos sentirnos perdidos. Nuestra embarcación, sin embargo, tiene un ancla: la esperanza en Cristo. De hecho, desde los primeros tiempos, los cristianos representaron la virtud con la figura y símbolo del ancla.
- Por BSCAM /
- 2119
En el camino de la vida, todos enfrentamos momentos de incertidumbre, dudas y dificultades, es fácil sentirse a la deriva, como un barco sacudido por las olas de un mar agitado. Pero como cristianos, tenemos un ancla firme y segura: la esperanza en Cristo. Este ancla nos sostiene y nos da fuerza para avanzar, incluso cuando las aguas se tornan turbulentas.
- Por BSCAM /
- 852
La esperanza no es solo un sentimiento bonito; es un regalo, una responsabilidad que nos impulsa a actuar y transformar nuestra realidad. San Pedro nos recuerda esto cuando dice: «Estén siempre dispuestos a dar respuesta a cualquiera que les pida razón de su esperanza». En este mensaje resuena el espíritu salesiano: dar razón con claridad y alegría.
- Por BSCAM /
- 694
Don Egidio Viganò, VII sucesor de Don Bosco, reflexiona sobre la esperanza tomando de refrencia el sueño de los diez diamantes de Don Bosco. La narración de este extraordinario sueño que Don Bosco tuvo en 1881, nos da una perspectiva de la esperanza.
- Por BSCAM /
- 627
Don Bosco fue un verdadero "gigante" de la esperanza, enseñando que el salesiano debe estar dispuesto a afrontar las dificultades por la gloria de Dios y la salvación de las almas. Su fortaleza se nutría de la esperanza en el cielo, confiando en que Dios recompensa incluso las pequeñas acciones hechas en su nombre. Esta convicción le permitió vivir con un profundo sentido de comunión fraterna y un entendimiento compartido del Paraíso.
- Por BSCAM /
- 820
Los frutos más significativos para el espíritu salesiano de Don Bosco son la alegría, la paciencia y la sensibilidad educativa. Estos valores nos impulsan, tanto a nivel personal como en nuestra identidad como Familia Salesiana, a hacer brillar la esperanza que estamos llamados a compartir, como señaló don Egidio Viganò. Esta esperanza, especialmente, debemos transmitirla a los jóvenes, y de manera particular, a los más necesitados.
- Por BSCAM /
- 444
El verdadero salesiano tiene en su corazón y mente la visión del Paraíso como la plenitud de los valores del Evangelio, lo que le genera una alegría constante que transmite a los demás. Esta visión está profundamente arraigada en el espíritu de Don Bosco, quien a menudo mencionaba el Paraíso en sus enseñanzas y en la vida cotidiana de las casas salesianas. Frases como "Pan, trabajo y paraíso" y "Un trocito de Paraíso lo arregla todo" reflejan esta constante presencia del Paraíso en la vida salesiana.
- Por P. Julio Navarro, SDB /
- 2327
Queridos lectores del Boletín Salesiano, en esta edición, los invitamos a emprender un peregrinaje espiritual, junto a todos los católicos del mundo y que la Iglesia realiza cada veinticinco años: el Jubileo de la encarnación y nacimiento de Jesús el Hijo de Dios, el Jubileo 2025.
- Por BSCAM /
- 3063
El Jubileo es una de las tradiciones más significativas de la Iglesia Católica. Se trata de un Año Santo, un tiempo especial de gracia, perdón y reconciliación que invita a los fieles a renovar su fe y comprometerse con una vida de santidad y caridad. El Jubileo 2025, que se celebra bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, es una oportunidad única para reflexionar sobre la relación con Dios, la comunidad y el mundo hasta que se cierre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 6 de enero de 2026.
- Por BSCAM /
- 1785
El Jubileo 2025 se perfila como una oportunidad única para la Iglesia y la humanidad de reflexionar sobre el estado del mundo y buscar caminos de conversión y esperanza. Convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, el Jubileo nos invita a mirar con profundidad tres heridas abiertas que desafían nuestra fe y compromiso cristiano: las guerras, los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y la crisis del cambio climático.