Más noticiasNoticias

Panamá: Grupos juveniles del MJS Panamá viven Retiro Espiritual

30 October 2025
Ciudad de Panamá, octubre 2025. – El pasado domingo 26 de octubre Los grupos juveniles Miguel Magone, Juvenil Don Bosco, Bartolomé...

Panamá: ITDB distingue a sus estudiantes de honor con la tradicional cinta tricolor en vísperas de las Fiestas Patrias

29 October 2025
Panamá, 28 de octubre.-   El Instituto Técnico Don Bosco durante el saludo matutino del “Buenos Días”, realiz&oa...

Guatemala: “Viviendo y anunciando el Evangelio”: una jornada arquidiocesana llena de fe y esperanza

27 October 2025
Ciudad de Guatemala, octubre, 2025.- El domingo 26 de octubre, se llevó a cabo el gran evento «Viviendo y anunciando el Evangelio», orga...

El Salvador: Creatividad y esfuerzo en la ExpoGráfica 2025 del Colegio Salesiano Santa Cecilia

27 October 2025
Santa Tecla, octubre 2025.- Los días viernes 24 y sábado 25 de octubre, el Colegio Salesiano Santa Cecilia llevó a cabo la ExpoGr&aacu...

FamiliaSalesianabuttonMisionesBotonSantidadSalesianaBannerCDBBUtton

La feligresía participó en todas las celebraciones de la Semana Mayor.La Parroquia Salesiana de San Benito de Palermo, en San Benito Petén; celebró la Semana Santa tomando en cuenta las medidas de salud necesarias.

"Gramática Básica K’ichee’" es el título del nuevo libro que se añade a la colección de la historia de Mesoamérica.Ciudad de Guatemala, abril 2021. - Con el objetivo de promover el estudio, comprensión y valoración del pasado prehispánico, la Universidad Mesoamericana desde el año 2002 ha elaborado una colección de libros con la historia de Mesoamérica.

Ingenieros junto al Padre Julio evalúan los daños a la infraestructura.San Pedro Carchá, febrero 2021. Luego de 38 días de permanecer bajo el agua el complejo de la Cuasi Parroquia San José Campur, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, ha vuelto a ser habitable, así como toda la zona urbana de la región.

Comunidades indígenas Q'echies' de Alta Verapaz.San Pedro Carchá, febrero 2021. – La Comunidad Salesiana que atiende pastoralmente al municipio de Carchá, que fue uno de los más afectados por los fenómenos naturales del mes de noviembre del año anterior, continúa acompañando y ayudando a las Comunidades Indígenas Q’eqchies’, que permanecen incomunicadas y damnificadas.