(ANS – Berkeley) – La Inspectoría salesiana “San Andrés” de Estados Unidos Oeste (SUO) tiene el honor de recibir, del 19 al 25 de octubre de 2025, el Encuentro de los Inspectores de la Región Interamérica, para reflexionar, orar y discernir juntos los caminos de su misión común.
El encuentro comenzó oficialmente el domingo 19 de octubre con la eucaristía dominical en la “Don Bosco Hall” de Berkeley, aunque los inspectores comenzaron a llegar ya desde el jueves. Fueron recibidos calurosamente por la comunidad salesiana local y por una comisión designada por el superior de SUO, el padre Mel Trinidad, para garantizar que cada detalle del evento reflejara el espíritu salesiano de acogida, familia y alegría.
El padre Hugo Orozco Sánchez, Consejero para la Región Interamérica, inauguró el encuentro con un mensaje de fraternidad y orientación. Presentó el programa y la estructura de la semana, subrayando que el objetivo principal del encuentro no es solo estudiar o planificar, sino vivir como hermanos, compartiendo tiempo en la oración, la reflexión, el estudio y la vida comunitaria, como líderes al servicio que buscan encontrarse con Dios y con los demás.
El primer día oficial del encuentro se desarrolló el lunes 20 de octubre, comenzando con la oración de la mañana y el desayuno preparado por los miembros de la comunidad de la Casa Inspectorial de San Francisco. Posteriormente, el padre Alejandro Rodríguez presentó una profunda reflexión teológica y pastoral basada en su texto “Discurso para los Inspectores de la Región 2025”.
El discurso ofreció una meditación profunda sobre el paradigma de la comunión, inspirándose en la obra teológica de Beatrice Bruteau y en los relatos evangélicos del Jueves Santo. Presentó la comunión como una relación trinitaria y recíproca que trasciende la división y promueve la unidad en la diversidad. Reflexionando sobre los pasajes evangélicos de Lucas 22 y Juan 13, el padre Rodríguez propuso una espiritualidad de discipulado y servicio, donde la mesa compartida y el lavatorio de los pies se convierten en símbolos de humildad, igualdad y amor fraterno. Recordó, por tanto, a los inspectores que “la diversidad es un hecho, pero la unidad es una elección”, invitándolos a repensar la autoridad a la luz del servicio, la inclusión y la comunión.
Después de un momento de reflexión personal y de diálogo en grupo, los inspectores visitaron el “Salesian College Preparatory” de Richmond, donde fueron recibidos calurosamente por los estudiantes que habían participado en la Conferencia de Jóvenes Animadores Salesianos (SYLC, por sus siglas en inglés) de este año. La visita fue organizada y guiada por Adrian Fulay, coordinador de la Pastoral Juvenil de la obra, quien, junto con un grupo de estudiantes entusiastas, acompañó a los inspectores en un recorrido por la escuela, compartiendo con orgullo la identidad y el espíritu salesiano del instituto.
El recorrido incluyó un momento de oración en el cementerio salesiano detrás del noviciado, seguido por la celebración de la eucaristía y la recitación de vísperas con la comunidad. La oración, realizada en español, italiano e inglés, reflejó magníficamente la universalidad y la unidad de la Familia Salesiana.
La tarde continuó con un ágape fraterno ofrecido generosamente por el Maestro de Novicios, el padre Joseph Thinh Nguyen, y por la comunidad de formación, quienes brindaron una hospitalidad y una fraternidad excepcionales.
La logística general, la traducción, la coordinación y la hospitalidad de este encuentro internacional fueron posibles gracias al compromiso activo de la comisión encargada.
Con una primera jornada tan intensa, puede afirmarse con claridad que el Encuentro de los Superiores de las Inspectorías salesianas de Interamérica comenzó en un espíritu de fraternidad, espiritualidad y renovación, reafirmando el compromiso compartido de profundizar en la comunión y fortalecer la misión salesiana en todo el continente americano.
Están presentes estos días en Berkeley los inspectores:
- padre José Pastor Ramírez, por las Antillas (ANT).
- padre Julio Andrés Navarro Mora, por la Inspectoría de Centroamérica (CAM).
- padre Rubén Darío Jaramillo Duque, por la Inspectoría de Colombia-Bogotá (COB).
- padre José Ariel Guerrero Castro, por la Inspectoría de Colombia-Medellín (COM).
- padre Juan Francisco Flores, vicario de la Inspectoría del Ecuador (ECU).
- padre Morachel Bonhomme, por la Visitaduría de Haití (HAI).
- padre Juan Aarón Cerezo Huerta, por la Inspectoría de México-México (MEM).
- padre Filiberto González Plasencia, por la Inspectoría de México-Guadalajara (MEG).
- padre Juan Pablo Alcas, por la Inspectoría del Perú (PER).
- padre Dominic Tran (Danh Cong), por la Inspectoría de Estados Unidos Este y Canadá (SUE).
- padre Melchor Trinidad, por la Inspectoría anfitriona de Estados Unidos Oeste (SUO).