- Por Heriberto Herrera /
- 638
Los jóvenes son el motor de la transformación en una sociedad, representan el cambio y la innovación, y es crucial comprender sus necesidades, desafíos y potencialidades.
En un mundo que a menudo se debate entre dos visiones extremas de la juventud, es importante reflexionar sobre el papel que desempeñamos como adultos en la formación de las generaciones venideras.
- Por Roberto Damas SSCC /
- 671
Un sabio pedagogo español, José Corts Grau, decía que «a la juventud hoy se le adula, se la imita, se la seduce, se la tolera... pero no se le exige, no se le ayuda de verdad, no se le responsabiliza... porque, en el fondo, no se la ama».
- Por Zaida Navarrete /
- 199
Claramente la era digital ha cambiado la forma en la que se establecen las relaciones humanas, ya sea de amistad o amorosas. No es raro ver en los pasillos de una escuela, jóvenes en círculo, cada uno con su celular en mano, riendo a carcajadas, aunque no hablan entre sí, están compartiendo a través de sus dispositivos. Parece disruptivo. Sí, lo es y no dejará de suceder.
- Por Alejandra Rodríguez /
- 365
En la era digital en la que vivimos, la tecnología ha moldeado la forma en que los jóvenes y adolescentes encuentran la forma de entretenerse y ocupar los momentos de ocio. La Generación Z, nacida aproximadamente entre 1997 y 2012, ha crecido en un mundo en constante evolución tecnológica, lo que ha dado lugar a una cultura digital muy particular.
- Por Carlos David Marroquín "El Brother" /
- 731
La realidad social que los jóvenes de nuestra Centroamérica experimentan es su accesibilidad a la información global. En este sentido, como aspectos positivos destacan la inmediatez de la información a través de los recursos digitales, que conlleva la capacidad de estar al día con los eventos de interés cristiano. En segundo lugar, la amplia capacidad de autoformación continua en las áreas teológicas y pastorales. Y, finalmente, la disponibilidad de especialización en multitud de contenidos eclesiales. De tal suerte que los jóvenes tienen una oportunidad histórica, como nunca antes se evidenció, para formarse en conocimientos de primer nivel y fortalecer su espiritualidad.
- Por BS CAM /
- 152
Soy Eyda Franco, tengo 21 años y vivo en Panamá. Conocí a los salesianos cuando entré al grupo Juvenil San Francisco de Sales en 2020. Ahora soy catequista y mi camino comenzó en el grupo de confirmación de jóvenes (CJS) donde los catequistas nos motivaban a unirnos a ellos una vez realizado el sacramento.
- Por BS CAM /
- 114
Soy Fátima Nicole Flores Funes, tengo 21 años de edad, soy salvadoreña y actualmente estudio diseño gráfico. Hace tres años funde Akaulan, un emprendimiento de joyería echa mano que puede ser personalizada.
- Por Heriberto Herrera /
- 1146
Quienes no tuvimos la suerte de participar en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada recientemente en Lisboa nos quedó el consuelo de emocionarnos, mediante las transmisiones televisivas, de ese magno festival de la fe cristiana.
- Por BS CAM /
- 311
Este artículo está en:

Boletín Salesiano Don Bosco en Centroamérica
Tema del mes
Suscríbete a nuestro boletín electrónico y mantente informado de nuestras publicaciones
Suscribirse
- Por BS CAM /
- 236
El Señor los llamó desde el comienzo de sus vidas. Él los ha llamado por sus nombres. Ninguno es cristiano por casualidad, todos hemos sido llamados por nuestro nombre.
- Por BS CAM /
- 197