- Por Papa Francisco /
- 1880
El desafío de la fidelidad en el amor conyugal. La vida familiar suele estar marcada por el debilitamiento de la fe y de los valores, el individualismo, el empobrecimiento de las relaciones, el stress de una ansiedad que descuida la reflexión serena. Se asiste así a no pocas crisis matrimoniales, que se afrontan de un modo superficial y sin la valentía de la paciencia, del diálogo sincero, del perdón recíproco, de la reconciliación y también del sacrificio. Los fracasos dan origen a nuevas relaciones, nuevas parejas, nuevas uniones y nuevos matrimonios, creando situaciones familiares complejas y problemáticas para la opción cristiana.
- Por Papa Francisco /
- 1997
La luz que resplandece al atardecer detrás de las ventanas en los hogares de las ciudades, en las modestas casas de las periferias o en los pueblos, y aún en viviendas muy precarias brilla y calienta cuerpos y almas.
Esta luz, en el compromiso nupcial de los cónyuges, se enciende con el encuentro: es un don, una gracia que se expresa cuando los dos rostros están frente a frente, en una ayuda adecuada, es decir semejante y recíproca. El amor del hombre y de la mujer nos enseña que cada uno necesita al otro para llegar a ser él mismo, aunque se mantiene distinto del otro en su identidad, que se abre y se revela en el mutuo don. Es lo que expresa de manera sugerente la mujer del Cantar de los Cantares: “Mi amado es mío y yo soy suya. Yo soy de mi amado y él es mío” (Ct 2, 17; 6, 3).
El itinerario, para que este encuentro sea auténtico, comienza en el noviazgo, tiempo de la espera y de la preparación. Se realiza en plenitud en el sacramento del matrimonio, donde Dios pone su sello, su presencia y su gracia.
- Por BSCAM /
- 1906
Nuestra historia familiar inició cuando nosotros, José Alfredo y Doris, decidimos casarnos con la bendición de Dios y de la Virgen Santísima en el sacramento del matrimonio. Procreamos cuatro hijos: Doris, José Arturo, José Salvador y José Carlos. Hemos sembrando en ellos principios y valores cristianos, sociales, involucrándolos en las actividades parroquiales,.
A título de ejemplo, en la familia surgió la iniciativa de formar un grupo scout parroquial. Después de 25 años, este permanece activo y ha servido para fortalecer la amistad, la hermandad, el espíritu de servicio, la unión, la humildad y el compromiso. Tres hijos se han casado y llevan sus respectivas familias con responsabilidad cristiana.
- Por BSCAM /
- 1773
Es de reconocer como una ganancia la creciente atención a la necesidad de cuidar la propia persona mediante el conocimiento de sí mismo, la sintonía con las propias emociones y sentimientos y el cultivo de relaciones afectivas de calidad.
El riesgo de esta atención por la propia persona es que se desborde de tal manera que se caiga en el individualismo, es decir, vivir en clave egoísta.
En este caso, el matrimonio y la familia pueden funcionar como antídoto para un desarrollo armónico de la afectividad, pues ayudan a crecer en la atención hacia el otro y en la dedicación al bienestar del cónyuge y de los hijos.
- Por Administrator /
- 1894
El pasado mes de noviembre se celebró en Roma la primera fase del sínodo sobre la familia convocado por el papa Francisco.
Acudieron a esa cita representantes de las conferencias episcopales de todo el mundo, más otros invitados, incluyendo varios matrimonios.
Este fue un sínodo con abundantes sorpresas. Toda la comunidad católica mundial fue invitada a reflexionar sobre el tema en base a un largo cuestionario enviado por el Vaticano. Luego, el papa promovió una discusión abierta y franca entre los miembros del sínodo, y abierta a todo el mundo gracias a una información abundante ofrecida a la prensa.
- Por BSCAM /
- 2462
La familia hoy sigue siendo una institución fundamental para las personas y la sociedad. Como en todos los tiempos, es fuente de alegrías y esperanzas, pero se ve también sometida a fatigas, obstáculos, incomprensiones y sufrimientos.
No obstante las dificultades innegables por las que atraviesa, sigue siendo la familia una escuela de humanidad en sus alegrías y pruebas, y en los afectos profundos que cultiva.
En particular, la familia cristiana adquiere un enorme valor cuando se vive como vocación y misión. La Iglesia considera a la familia como sujeto imprescindible de evangelización.
- Por Heriberto Herrera /
- 3566
Nos resultan familiares las imágenes de Don Bosco con delantal de zapatero sobre la sotana enseñándo a un grupo de jovencitos el arte de hacer zapatos, oficio que él conocía desde joven.
De hecho, en su juventud Don Bosco aprendió una gran variedad de oficios para ganarse la vida y pagar sus estudios de seminarista. Esos oficios los transmitió a los jóvenes desocupados que deambulaban por Turín.
Los salesianos somos conocidos preferentemente por nuestros magníficos colegios con centenares, si no miles, de estudiantes inscritos.
Menos conocidas son otras obras más modestas dedicadas a la enseñanza de oficios para los jóvenes de hoy que carecen de una mínima formación técnica como soporte para una vida decente.