- Por Administrator /
- 2572
Ni tan moderno, porque ya lo practicaban los monjes en los primeros siglos de la iglesia. Pero sí moderno en cuanto que casi se había olvidado dicho método, y ahora se está recuperando, para alegría y ganancia de los cristianos comunes y corrientes.
- Por Monseñor Vincenzo Paglia /
- 2081
Su pensamiento teológico era igual al de Pablo VI definido en la Exhortación Evangelii nuntiandi, como respondió él mismo en 1978 a quien le preguntaba si apoyaba la teología de la liberación: Sí, soy de la teología de la liberación de Pablo VI, no de otra.
En un contexto histórico caracterizado por una tremenda tensión y una cruenta lucha política, se confundió con conspiración con la ideología marxista la defensa concreta de los pobres, a quienes Romero ayudaba, pero no por cercanía con ideas socialistas, sino por fidelidad a la Tradición, que desde siempre reconoce la predilección de los pobres como opción de Dios.
- Por Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga /
- 1916
El mensaje del beato monseñor Romero puede ser escuchado con prejuicios. Algunos todavía lo rechazan. Es muy difícil escuchar un mensaje si el corazón no está limpio de este tipo de obstáculos.
Es preciso remover los obstáculos para escuchar. Y entonces se escucha con el corazón puro, limpio de sentimientos negativos. Si tenemos odio, no podemos escuchar. Debemos escucharlo con el corazón. O sea, mirar con los ojos de Dios. Son los preámbulos para percibir bien y saborear el mensaje de Mons. Romero.
- Por Mons. Jesús Delgado /
- 1916
El arzobispo Romero intentaba que no hubiera una guerra civil en El Salvador. Decía que no se había gastado el último cartucho de la razón, que la palabra todavía tenía una fuerza para liberar a este país de tanta opresión, rencor y odio, porque no solo era una situación económica, social y política, sino una situación moral y humana.
La guerra civil salvadoreña, que enfrentó entre 1980 y 1992 a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN y el Ejército salvadoreño, causó unos 75,000 muertos y 8,000 desaparecidos.
- Por Administrator /
- 1697
De los 2600 jóvenes voluntarios que prestaron servicio de atención a los feligreses y peregrinos, el Movimiento Juvenil Salesiano de El Salvador proporcionó 227.
La comisión organizadora de la beatificación de monseñor Romero había invitado a las parroquias a ofrecer jóvenes mayores de 18 años para los muy diversos servicios que requería el evento.
- Por Heriberto Herrera /
- 1926
Los Salesianos estamos de fiesta. Una fiesta a lo grande. Nada menos que un año entero para celebrar, más tres años de preparación. Nos sentimos agradecidos con Dios por haber suscitado a Don Bosco. Doscientos años de su nacimiento no es mucho, si lo comparamos con la mayoría de los grandes santos de la Iglesia.
La Familia Salesiana se ha extendido por el mundo entero. Y los amigos de Don Bosco son incontables. Nuestro santo tiene un magnetismo incuestionable: conquista los corazones, “cae bien”. Los jóvenes se identifican con él al primer contacto.
- Por Javier Rivas /
- 4270
El bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco fue preparado con un trienio temático.
El 2012 se centró en su historia, el 2013 en su pedagogía y el 2014 en su espiritualidad. Retomemos aquí la temática del 2013: La pedagogía de Don Bosco.
Acercarnos a Don Bosco educador no es una simple curiosidad como la de quien se acerca a observar una pieza de museo. La experiencia educativa de Don Bosco es punto de referencia fundamental para todos: educadores, padres de familia, entrenadores, catequistas, instructores de talleres, profesores, maestras, animadores y coordinadores de grupos juveniles, sacerdotes y laicos consagrados a la educación.