- Por BSCAM /
- 4553
En la vida de Don Bosco entra un personaje extraordinario. Habitaba aquí, en este palacio, de espléndida fachada barroca. El pobre cura de I Becchi entró muchas veces en el elegante atrio del palacio y subió la solemne escalera a dos rampas, para llegar a los suntuosos ambientes del primer piso, donde la marquesa tenía el estudio y la sala de recibo.
Aquí vivía Julia Colbert, viuda de Carlos Tancredi Falletti di Barolo. Ambos eran sumamente ricos, incluso más que la familia real, y figuras de primer plano en la nobleza de Turín. Su salón era frecuentado por los más importantes personajes de su tiempo: nobles, políticos como el ministro Cavour, diplomáticos, altos funcionarios y artistas...
Siendo muy religiosos (recientemente se ha iniciado el proceso de beatificación de ambos) y con imposibilidad de tener hijos, decidieron destinar toda su riqueza en obras sociales y caritativas. Con esta finalidad fundaron una institución, la Opera Pia Barolo, hoy todavía existente, con sede en su antigua residencia.
- Por Heriberto Herrera /
- 2513
Hemos entrado en el tercer año de preparación al bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco (1815-2015).
El primer año estuvo dedicado a conocer mejor a Don Bosco como figura histórica: su tiempo, su ambiente, sus respuestas al entorno social, político y religioso en que se movía. Cada quien es hijo de su tiempo y circunstancias.
El segundo año nos ayudó a descubrir la actualidad de su propuesta educativa, el Sistema Preventivo, tan útil y aplicable hoy como en los días de Don Bosco.
El tercer año está destinado a profundizar en la espiritualidad de nuestro Padre. Es decir, la fuerza del Espíritu que lo impulsó a una opción vocacional fuera de lo común: entregar sus energías sacerdotales a los jóvenes desamparados de su tiempo.
- Por Administrator /
- 2124
Jesús de Nazareth se presenta como una figura fascinante, que atrae a las multitudes, que se entusiasman al escucharle, que se olvidan en ocasiones hasta de comer.
Su voz, hermosa y fuerte (en ocasiones le escuchaban hasta miles de personas), transmite un mensaje que, ante todo, impresiona por la autoridad con la que lo expresa: se trata de un lenguaje “distinto al de los escribas y fariseos”, hasta los ignorantes soldados reconocen: “ nadie ha hablado jamás como este hombre”; una autoridad que no es imposición o intransigencia, sino que más bien infunde seguridad y confianza en quien lo escucha, desde la seguridad propia con la que se expresa, aun cuando sus palabras contrasten con la mentalidad convencional de su tiempo.
- Por Carlos Nanni /
- 2672
El sistema preventivo de Don Bosco es un modo de vivir y trabajar para comunicar el Evangelio y salvar a los jóvenes con ellos y por medio de ellos.
Este sistema informa nuestras relaciones con Dios, el trato personal con los demás y la vida de comunidad en la práctica de una caridad que sabe hacerse amar.
Para nosotros salesianos y salesianas no hay escapatoria: si queremos ser cristianos en este siglo nuestro, no hay otra que la “vía mística”: la educación, vivida en el misterio de la filiación y de la vida trinitaria calada en el tiempo y en la historia, en el actuar del joven y la salvación del mundo: como Don Bosco en su tiempo.
- Por P. Pascual Chávez /
- 2086
Jesús necesita personas que lo den a conocer, que hagan ver la presencia de Dios en el mundo.
He aquí nuestra misión salesiana: ser personas que den testimonio de Jesús a los jóvenes, especialmente a los más pobres desde el punto de vista social y económico, necesitados desde el punto de vista afectivo y emocional, en situación de riesgo desde el punto de vista de la pérdida de sentido de la vida, de esperanza y de futuro.
El intento de echar a Dios fuera de nuestra existencia, no convierte la tierra en un paraíso. ¡Al revés! Hace más arduo nuestro trabajo, más frágil nuestra vida, la vida de los jóvenes más difícil y menos paradisíaca toda nuestra tierra.
- Por Marcos Pappalardo /
- 2358
Yo creo que hay cosas buenas en este mundo, y por eso me empeño en combatir todos los días la buena batalla. Si la espiritualidad es un modo de vivir el Evangelio y el Evangelio es la buena noticia del encuentro con Jesús, para mí el rostro de los jóvenes, como se diría en “El Principito”, me han “domesticado”.
En este mundo siempre hay algo bueno por lo que merece la pena comprometerse. Don Bosco eligió trabajar en lo bueno que había en los muchachos, empezando por los últimos y encontrando en ellos el rostro del Resucitado, que es un rostro que manifiesta bondad y alegría.
- Por Administrator /
- 7169
El da mihi ánimas es una llamada a vivir auténticamente nuestra vida unificándola en torno al ideal de la salvación de los jóvenes.
No es simplemente dar cualquier cosa de nosotros, una parte de nuestro tiempo, nuestros saberes y talentos empleándolos en una profesión educativa. No es tanto “dar nuestras cosas”, sino ofrecernos a Dios para que Él nos use como quiere y, que por medio de María, nos conduzca en el campo de su misión.
El da mihi ánimas vivido en hechos, encarnado en la vida, nos pone al abrigo del riesgo de convertirnos en burócratas de la educación, dominadores del funcionalismo y de la eficiencia, y conferir a la misión salesiana la eficacia transformadora de las relaciones auténticas porque, hoy como ayer, ilumina quien arde.
El da mihi ánimas es también un principio de conversión continua, el resorte secreto que nos empuja a dejar a otros la acumulación de tesoros, la búsqueda de los placeres, la carrera de los honores, a abandonar la mediocridad, para ser cada día más libres de vivir la misión salesiana con sobriedad y templanza.