Salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas.Ciudad del Vaticano, mayo 2025.- En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales aún no han elegido al Sucesor de Pedro, al final de una mañana marcada por dos votaciones. Un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas, (Roma) ante unas 15.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro. Muchos captaron el momento con sus teléfonos móviles mientras las televisiones de todo el mundo filmaban la salida del humo.

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana. Imagen: captura de pantalla. Ciudad del Vaticano, mayo 2025.- Una larga espera que comenzó tras el Extra Omnes , la fórmula latina con la que se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para el inicio del Cónclave. En el interior, los 133 cardenales escucharon la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, y luego comenzó la preparación y distribución de las tarjetas por parte de los maestros de ceremonias que fueron llamados a la Capilla junto al secretario del Colegio Cardenalicio, Mons. Ilson de Jesús Montanari, y el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli. A continuación se hizo un sorteo para elegir tres escrutadores, tres infirmari - los delegados encargados de recoger los votos de los enfermos - y tres oyentes, y luego la votación. 

 Tras la solemne procesión y el juramento, el "Extra Omnes" marca el inicio del Cónclave en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales electores se disponen a elegir al nuevo Sucesor de Pedro.Ciudad del Vaticano, mayo 2025.- Esta día tuvo lugar la procesión de los 133 cardenales electores desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina, con el juramento en latín sobre el Evangelio. A continuación el “Extra Omnes” pronunciado por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Ravelli.

 Con la mirada puesta en el Espíritu Santo y bajo la majestuosidad de la Capilla Sixtina, este salón se convierte hoy en el epicentro de la Iglesia Católica al iniciarse el sagrado proceso del Cónclave para elegir al nuevo Sucesor de Pedro. Un momento de profunda oración y discernimiento para los cardenales electores.Ciudad del Vaticano, mayo 2025.- En la misa pro eligendo Pontifice, presidida esta mañana en la basílica vaticana, el cardenal decano esboza las tareas de cada sucesor de Pedro, marcadas por el «mandamiento nuevo» del amor. El recordatorio a los cardenales electores: elegir con «la mayor responsabilidad humana y eclesial», evitando consideraciones personales y mirando al bien de la Iglesia y de la humanidad.

Los cardenales reunidos en la V Congregación General han fijado el inicio del Cónclave para la elección del 267º Sucesor de Pedro para el miércoles 7 de mayo, una vez concluidas las Misas de sufragio por el Papa Francisco.

Ciudad del Vaticano, abril 2025.- El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, así lo decidieron los Cardenales reunidos en la V Congregación General de esta mañana.

En vísperas del Cónclave, los cardenales se unieron en oración ante la tumba del Papa Francisco, acompañados por más de 20 mil fieles que desde temprano rindieron homenaje y ofrecieron flores, como la emotiva 'señora de las flores amarillas', en señal de afecto y recuerdo.(ANS – Roma) – Esta tarde ha tenido lugar la procesión de los cardenales, reunidos en las Congregaciones Generales con vistas al Cónclave, para visitar la tumba de Francisco y celebrar las Segundas Vísperas, presididas por el cardenal Makrickas. Más de 20 mil personas hacían cola desde esta mañana para "saludar" al Pontífice, rezar ante su lápida y entregarle ofrendas florales, entre ellas la "señora de las flores amarillas", Carmela Mancuso, entre lágrimas ante la inscripción Franciscus.

Al igual que San Juan Pablo II, el Papa Francisco partió cerca del Domingo de la Divina Misericordia, dejando como legado una Iglesia de puertas abiertas para todos, especialmente los más necesitados. Una rosa blanca testimonia el amor del pueblo de Dios por este pastor que clamó incansablemente por la paz, inspirándonos a seguir el espíritu salesiano de servicio y fraternidad.Roma, abril 2024.- Igual que le ocurrió el 8 de abril de hace veinte años a Karol Wojtyła, el Papa santo que murió en la víspera del domingo de la Divina Misericordia, le ocurrió a Jorge Mario Bergoglio, el Papa que recibió su último adiós en la víspera del mismo domingo: un ataúd de madera en el atrio de la plaza del corazón del mundo y el viento pasando lentamente las páginas del Evangelio.