Mons. José Domingo Ulloa, Arzobispo Metropolitano de Panamá, presidió la apertura oficial de la Basílica Don Bosco como Templo Jubilar durante la celebración del Miércoles de Ceniza.Ciudad de Panamá, marzo 2025. – El pasado miércoles 5 de marzo, la Basílica Don Bosco vivió una jornada de fe y reflexión con la celebración del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio del tiempo de Cuaresma. Desde las primeras horas del día, la feligresía se congregó masivamente en el templo para recibir la imposición de la ceniza, un gesto que simboliza el llamado a la conversión y preparación espiritual para la Pascua. Las primeras eucaristías con imposición de ceniza se llevaron a cabo a las 7:00 a. m. y 9:00 a. m., con una gran asistencia de fieles.

Un colaborador de la Imprenta Ricaldone recibe la imposición de cenizas, signo de renovación y entrega para vivir la Cuaresma con devoción.Santa Tecla, marzo 2025.- En el inicio de la Cuaresma, el padre Arnoldo, SDB, visitó las instalaciones de la Imprenta Ricaldone para compartir con los colaboradores la celebración de la Palabra y la imposición de cenizas.

Los capitulares del CG29, reunidos en Turín, participan activamente en las comisiones de trabajo, donde el método sinodal facilita la reflexión y el diálogo profundo sobre los temas clave del futuro de la Congregación Salesiana.(ANS – Turín) – Inmersión total en la práctica del método sinodal para los doscientos veinticinco capitulares presentes en Turín, inspectores y delegados de todo el mundo llamados a delinear el próximo sexenio de la Congregación salesiana.

Miércoles de Ceniza: Compartimos el mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025, titulado "Caminemos juntos en la esperanza".(ANS – Roma) – En el día del Miércoles de Ceniza, publicamos a continuación el texto del mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2025, con el tema “Caminemos juntos en la esperanza”:

Beatificación de Domingo Savio: El 5 de marzo de 1950, la Basílica de San Pedro se llenó de jóvenes para celebrar la beatificación de Domingo Savio. En una jornada histórica del Año Santo, la Iglesia reconoció su camino de santidad, inspirado en su fervor, su deseo de ser santo y su misión de "ganar almas para Dios".(ANS – Roma) – El 5 de marzo de 1950, Roma vivió una de las jornadas más radiantes del Año Santo: tantos fueron los jóvenes que acudieron a la Basílica de San Pedro para la beatificación de Domingo Savio que los comentaristas de la época la señalaron como “una fiesta de la juventud cristiana”. Ese día, la Iglesia reconocía el camino de santidad de este joven oratoriano, que iba desde los propósitos de su primera comunión, renovados con fervor la noche de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 1854, hasta la decisión de abril de 1855: “Yo quiero absolutamente y tengo absolutamente necesidad de hacerme santo”, y la orientación apostólica inspirada en el consejo de Don Bosco de “ganar almas para Dios”.

Estudiantes de Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras presentan sus proyectos de vida en los Centros Don Bosco Carchá y Raxruhá, reflexionando sobre sus metas y aspiraciones personales en el marco de la formación integral salesiana.Carchá, marzo de 2025. En los Centros Don Bosco Carchá y Raxruhá, los estudiantes de Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras llevaron a cabo la Feria de Proyecto de Vida, una iniciativa académica desarrollada en el marco del Currículo Nacional Base en la Asignatura de Seminario. Esta metodología tiene como propósito fomentar en los estudiantes la construcción de sus proyectos de vida, brindándoles herramientas para la planificación de objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Un estudiante del Colegio Salesiano Santa Cecilia recibe la ceniza como símbolo de conversión, iniciando el camino cuaresmal con reflexión y compromiso.Santa Tecla, marzo 2025. – Este miércoles, los alumnos del Colegio Salesiano Santa Cecilia participaron en las celebraciones eucarísticas con motivo del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio del tiempo de Cuaresma.