La Iglesia celebra cada 26 de agosto la memoria litúrgica del beato Ceferino Namuncurá, ejemplo de santidad juvenil salesiana y patrono de la Patagonia. (ANS – Buenos Aires) – El 26 de agosto se celebra la memoria litúrgica del beato Ceferino Namuncurá. En esta jornada, en la que se cumplen ciento treinta y nueve años del nacimiento del beato, el padre Darío Perera, superior de la Inspectoría salesiana de Argentina Sur (ARS), envió un mensaje a la comunidad salesiana, con la invitación a “celebrar la fiesta del beato Ceferino, comprometiéndonos a realizar su sueño”.

A tal fin, en el contexto de este año en el que la Familia Salesiana celebra el 150° aniversario de la llegada de la primera expedición misionera salesiana a la Argentina, enviada por el mismo san Juan Bosco en 1875, el padre Perera propone preguntarse: “¿Quiénes somos? ¿Qué nos dice de nuestra identidad el hecho de que nuestro patrono sea Ceferino Namuncurá?”. Y anima a buscar las respuestas en dos características muy significativas de la vida del beato.

“La primera cosa que Ceferino nos dice –subraya el inspector– tiene que ver con las opciones de los misioneros que introdujeron la Congregación en nuestra tierra: la opción por los jóvenes más pobres. Ceferino es un ejemplo de santidad juvenil, de aquellos muchachos y muchachas que sufren, que son fruto de una sociedad que margina. En realidad, Ceferino tuvo que recorrer un camino complejo y difícil. Nosotros los salesianos estamos aquí por los jóvenes más pobres. Ceferino nos indica que su santidad es fruto de los contextos más complejos y difíciles que puedan existir en nuestra cultura”.

En segundo lugar, prosigue el padre Perera: “El otro elemento que Ceferino nos señala tiene que ver con aquella fuerte experiencia del ministerio de Dios en los pueblos originarios. El misterio de Dios no está encerrado en una cultura o en Occidente. Es muy bello poder descubrir que Dios nos estaba esperando también en la experiencia religiosa de los pueblos originarios. Por eso, a nuestra espiritualidad juvenil salesiana, Ceferino ofrece una contribución extraordinaria, que todavía debemos profundizar, y que tiene que ver justamente con esa experiencia original de Dios que nace en el contexto de su pueblo”.

El padre Perera prosigue luego afirmando que, como inspectoría, no se puede dejar de reflexionar sobre la experiencia vivida por Ceferino Namuncurá, que está en los orígenes mismos de la Inspectoría ARS y que hoy la sostiene como su patrono.

Y a sus hermanos salesianos y a todos los miembros de la Familia Salesiana les desea “que podamos celebrar la fiesta de Ceferino comprometiéndonos a realizar su sueño”.

El video-mensaje está disponible en el canal de YouTube “Don Bosco Sur”, en el siguiente enlace.

 
Compartir