Catequesis sobre la Revelación“ A Dios nadie lo ha visto jamás; el Unigénito de Dios, que está en el seno del Padre, Él lo ha dado a conocer” (Jn 1,18). Dios no es algo lejano y mudo, sino que ha hablado; se ha comunicado para darnos a conocer su amor. Dios se nos ha revelado. La Revelación o Palabra de Dios es la base de la fe cristiana y de toda norma de conducta. Existen diversas formas de revelación de la Palabra de Dios: 

La más importante es la Revelación Sobrenatural.

La migración no es siempre una elección libre, y muchas veces es una consecuencia directa de conflictos, desastres naturales o la degradación ambiental, que hacen insostenible la vida en las tierras de origen.En un mundo cada vez más globalizado, la movilidad humana se ha convertido en uno de los fenómenos más significativos de nuestro tiempo. Con 281 millones de personas migrantes y más de 60 millones de desplazados internos, estamos ante un desafío global que requiere una respuesta colectiva y compasiva. 

La movilidad humana es un fenómeno complejo impulsado por una combinación de causas económicas, sociales y ambientales.La movilidad humana es una dinámica global que afecta a millones de personas, con cifras en constante aumento según los informes más recientes de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM y El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

Está claro que la tarea principal corresponde a los países de origen y a sus gobernantes, llamados a ejercitar la buena política, transparente, honesta, con amplitud de miras y al servicio de todos, especialmente de los más vulnerables«El Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”» (Mt. 2,13).

A ti llamamos los desterrados hijos de Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.La vida en la tierra es algo temporal. Estoy de paso en este mundo. El salmo 39,4 dice: “Señor, recuérdame cuán breve es mi tiempo sobre la tierra”. No vas a estar aquí por mucho tiempo, así que no te apegues demasiado. La Biblia compara esta tierra con un país extranjero. Este no es tu hogar permanente o tu destino final. Aquí somos peregrinos, extraños, viajeros.

Inspirados por Don Bosco, quien también fue un migrante, los salesianos ofrecen esperanza y apoyo a miles de migrantes en todo el mundo a través de sus programas y centros. Los Salesianos de Don Bosco se han dedicado históricamente a la educación y al bienestar de los jóvenes, especialmente los más desfavorecidos. Parte de esta misión incluye el acompañamiento a los migrantes, un grupo que frecuentemente enfrenta numerosos desafíos y fragilidades.

El compromiso de los salesianos con los jóvenes pobres y expatriados viene de un Don Bosco que tuvo que migrar para cumplir su sueño.Don Bosco supo desde pequeño lo que era vivir lejos de su familia y de su tierra. Para poder estudiar y trabajar debió separarse de su madre y hermanos. Esta experiencia, junto con otras que debió afrontar a lo largo de su vida, despertaron en él una profunda sensibilidad por la realidad de los migrantes. Así se lo hizo saber a los primeros misioneros: ese legado llega hasta nuestros días, más vigente que nunca.