- Por Papa Francisco /
- 2087
Cada vez que somos perdonados nuestro corazón renace, es regenerado. Solo cuando somos amados podemos amar a nuestra vez. Si queremos avanzar en la fe, ante todo es necesario recibir el perdón de Dios; encontrar al Padre, quien está dispuesto a perdonar todo y siempre, y que precisamente perdonando sana el corazón y reaviva el amor. Jamás debemos cansarnos de pedir el perdón divino, porque sólo cuando somos perdonados, cuando nos sentimos perdonados, aprendemos a perdonar.
- Por Administrator /
- 1919
Una tarea exigente y difícil que Jesús nos propone es perdonar. Instintivamente nos retraemos ante la perspectiva de perdonar a alguien que nos ha hecho daño.
¿Por qué tengo yo que perdonar si soy la víctima? ¿No estará Jesús pidiendo demasiado? ¿No es acaso humillante perdonar? ¿No hago yo el ridículo perdonando al agresor?
- Por Papa Francisco /
- 2138
La familia es un gran gimnasio de entrenamiento en el don
y en el perdón recíproco sin el cual ningún amor puede ser duradero.
Sin entregarse y sin perdonarse el amor no permanece, no dura. En la oración que Él mismo nos enseñó —es decir el Padrenuestro— Jesús nos hace pedirle al Padre: «Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden». Y al final comenta: «Porque si perdonan a los hombres sus ofensas, también los perdonará el Padre celestial, pero si no perdonan a los hombres, tampoco el Padre perdonará sus ofensas» (Mt 6, 12.14-15).
- Por Papa Francisco /
- 3483
Es difícil perdonar. Cuanto nos cuesta perdonar a los demás. Qué gran regalo nos ha hecho el Señor enseñándonos a perdonar – o, al menos, tener la voluntad de perdonar – para experimentar en carne propia la misericordia del Padre.
- Por Administrator /
- 1915
Cuando Dios perdona, su perdón es tan grande que es como si olvidase. Una vez que estamos en paz con Dios por su misericordia, si le preguntáramos al Señor: - Pero, ¿te acuerdas de esa cosa fea que he hecho?, la respuesta podría ser: - ¿Cuál? No me acuerdo...».
- Por Papa Francisco /
- 1402
El adulterio, junto a la blasfemia y la idolatría, era considerado un pecado gravísimo en la ley de Moisés, sancionado con la pena de muerte por lapidación. El adulterio, en efecto, va contra la imagen de Dios, la fidelidad de Dios, porque el matrimonio es el símbolo, y también una realidad humana de la relación fiel de Dios con su pueblo.
- Por Papa Francisco /
- 1785
Una vez que hemos sido revestidos de misericordia, aunque permanezca la condición de debilidad por el pecado, esta debilidad es superada por el amor que permite mirar más allá y vivir de otra manera.