- Por BSCAM /
- 3170
El Instituto Salesiano San Miguel en Tegucigalpa, Honduras, fue fundado tras la llegada de los primeros salesianos en 1905, inspirados por la misión de San Juan Bosco. A pesar de los desafíos que enfrentaron, incluyendo el cierre temporal de la primera casa en Comayagua en 1907, sentaron las bases para la educación salesiana en el país.
- Por Eyra Bim C. /
- 1554
En el año 1907, los Salesianos de Don Bosco arribaron a Panamá con el propósito de fundar el "Hospicio de Huérfanos", una iniciativa que se formalizó dos años más tarde. Este proyecto nació tras una desavenencia con el gobierno de Panamá respecto a la administración de la Escuela Nacional de Artes y Oficios. La obra se estableció en los terrenos adyacentes a la Basílica Don Bosco, en Calidonia, y permaneció allí hasta 1958, año en el que se trasladó a su nueva sede en Paitilla.
- Por BS CAM /
- 1229
En el año 1907, la semilla de la obra salesiana germinó en Costa Rica, con los primeros salesianos estableciéndose en el Hospicio de Huérfanos de Cartago. A través de los años, este pequeño inicio floreció en una institución emblemática para la juventud y la comunidad cartaginesa.
- Por BS CAM /
- 2774
En 2024, el Colegio Salesiano Santa Cecilia celebra 125 años de fundación, años que reafirman su compromiso con la educación integral y la formación en valores con el legado de San Juan Bosco, manteniendo la misma dedicación desde hace más de un siglo de existencia.
- Por P. Luis Timossi, SDB /
- 488
En el sueño de los 9 años, apare ce un personaje esencial, insustituible, y quizá el principal protagonista de la historia: los jovencitos. Todos los demás—el hombre luminoso, la mujer del manto tachonado de estrellas y el mismo Juanito—actúan en función de ellos.
- Por P. Luis Timossi, SDB /
- 1291
Don Bosco escritor histórico, narrador “modelo”. Un sueño. ¿Sueño, visión, narración pedagógica…? Juanito personaje en la trama. Edad y circunstancias del niño del sueño. Reacciones de Juanito ante los compañeros. Rasgos de su temperamento. Objeciones que presenta al personaje y que revelan sus carencias.
- Por P. Luis Timossi, SDB /
- 927
Un hombre venerable, de edad madura… Don Bosco narrador “utiliza” los ojos de “Juanito” para contemplar esta especie de “aparición”: en aquel momento, apareció un hombre venerable, de edad madura, vestido noblemente. Lo ve como alguien surgido de la nada y lo define como “un hombre”, un varón. Para ese niño que había perdido a su papá antes de cumplir los 2 años, la búsqueda de la imagen paterna será una característica de su personalidad.