San Salvador, septiembre 2024.- Cuatro estudiantes de segundo año de bachillerato del Instituto Técnico Ricaldone participarán en el II Congreso Espacial Centroamericano, que se llevará a cabo en Guatemala.
El proyecto que presentarán consiste en la simulación de tres satélites interconectados que comparten en tiempo real información sobre el monitoreo ambiental. Cada satélite, denominado NODO, cumple una función específica: uno de ellos detecta objetos a un rango de 32 kilómetros, los fotografía y envía los datos a una interfaz central, mientras que los otros dos miden variables físicas como la temperatura, presión atmosférica y radiación solar.
Cada NODO es independiente y autosustentable, operando gracias a paneles solares que permiten su actividad continua. Para desarrollar este proyecto, los estudiantes aplicaron la tecnología LoRA, utilizada en comunicaciones militares y espaciales, la cual permite la transmisión inalámbrica de datos a través de modulación en radiofrecuencia, una innovación patentada por la empresa Semtech.
Este proyecto fue posible gracias al acompañamiento de la Universidad Don Bosco, que brindó asesoría técnica a los estudiantes Carlos Martínez, Boris Funes, Eyvind Mendoza y Pedro Valle, quienes cursan la especialidad de Electrónica. Su participación en el congreso les brindará la oportunidad de compartir su proyecto con expertos y participantes de toda la región centroamericana.
El II Congreso Espacial Centroamericano es un evento que reúne a instituciones y profesionales de la región para compartir avances e investigaciones en el ámbito aeroespacial, fomentando el intercambio de conocimientos y el desarrollo científico en esta área.