Los seis países que componen el istmo centroamericano, si bien presentan una unidad geográfica, cada país ha tenido una evolución histórica diferente en lo político, económico y social, acusándose marcadas diferencias entre sí. En la última década se ha agravado una profunda crisis debido, sobre todo a conflictos político-militares.
Como resultado, cada país ha ido evolucionando por su propia cuenta persiguiendo el desarrollo económico, dejando de lado el desarrollo humano, a tal punto que se puede hablar de graves crisis sanitarias, económicas, sociales y, en algunos casos, políticas.
En los últimos años se han visto ciertos avances económicos y sociales, aunque dispares entre las naciones, dando por resultado la ampliación de brechas estructurales entre los países del sur (más desarrollados) y los del centro-norte con persistentes retrasos económicos, sociales y políticos.
En los años inmediatamente anteriores a la pandemia, la crónica debilidad de la mayor parte de los estados centroamericanos para promover el desarrollo humano se vio agudizada por importantes retrocesos político-institucionales. Los graves efectos de la pandemia de covid-19 han provocado crisis sanitarias, económicas, sociales y, en algunos casos, políticas.
El robustecimiento de las fuerzas armadas y su involucramiento en actividades civiles ha implicado riesgos importantes para la tutela efectiva de la libertad y los derechos humanos en la región.
La pandemia del covid indujo rápidos deterioros en los mercados laborales y en el nivel de ingresos de las poblaciones, con los consecuentes aumentos en el desempleo y la pobreza.
Fuente: Estado de la Región 2021, ERCA
Boletín Salesiano Don Bosco en Centroamérica
Edición 257 Mayo Junio 2022
Recibir notificaciones de nuevos lanzamientos:
Suscribirse
Leer más: