meditacion1

Calderón de la Barca tiene una obra de teatro titulada: “El gran teatro del mundo”. Los actores ingresan al escenario por una puerta que tiene la forma de una cuna. El director de escena le reparte a cada uno su respectiva indumentaria para poder actuar: unos reciben trajes de reyes, otros de soldados, de obreros, de sirvientes. Al final se va invitando a cada personaje a que salga por la puerta que tiene la forma de un ataúd. De esta manera, el escritor representa lo que es la vida. El mundo es un escenario en el que nos toca actuar. Dios nos ha colocado para desempeñar un papel, una misión. Todos tenemos que salir por la puerta de la muerte.

A Pablo lo que le interesa es la esencia del Evangelio, lo que llamaban en griego el “kerigma”, lo básico acerca de Jesús para que las personas se encuentren personalmente con ÉlPablo es uno de los grandes enamorados de Jesús en la Biblia. Su relación con Jesús es excepcional desde todo punto de vista. Pablo comenzó como un enemigo feroz del nombre de Jesús. Quiere terminar con los cristianos, que proclaman a Jesús como el Mesías esperado. Pablo coopera en el asesinato de Esteban porque está proclamando a Jesús como el Hijo de Dios. Pablo odia a Jesús porque lo tiene como un blasfemo, que quiso hacerse pasar como el Hijo de Dios, como el Mesías prometido.,

Encuentro personal
Con Pablo acontece algo extraordinario con respecto a su encuentro personal con Jesús. Es Jesús resucitado el que se le presenta a Pablo mientras él con odio se dirige a Damasco para capturar a los cristianos. Una luz esplendorosa del cielo le cae como un rayo a Pablo, que se va de bruces  y queda ciego y totalmente desorientado, mientras Jesús mismo le dice: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” Cuando Pablo exclama: “Señor, ¿quién eres?”, el Señor mismo hace su presentación, respondiendo: “Yo soy Jesús de Nazaret a quien tú persigues” (Hch 9,5) . Luego Jesús lo envía a Damasco y le asegura que allí encontrará a alguien que le dirá lo que tiene que hacer.

Pablo en su predicación y en sus escritos no habla propiamente de la vida de Jesús, como los evangelistas. A Pablo lo que le interesa es la esencia del Evangelio, lo que llamaban en griego el “kerigma”, lo básico acerca de Jesús para que las personas se encuentren personalmente con Él, para que se conviertan y, después de ser discípulos, se vuelvan misioneros, como él.

SANPABLO1Muchas veces nos hemos preguntado: “¿Cómo hizo san Pablo para fundar tantas comunidades cristianas en lugares tan distintos y en circunstancias tan precarias como las que le tocó vivir? Nos quedamos deslumbrados al observar el mapa y ver los distintos puntos en los que Pablo dejó su huella de excepcional evangelizador y fundador de comunidades cristianas tan fervorosas. ¿Cuál fue el secreto de Pablo para lograr ese éxito como evangelizador y “plantador” de tantas comunidades cristianas en medio de un mundo pluralmente pagano?