Masaya, septiembre 2025. – Con júbilo y gratitud, la Obra Salesiana de Masaya celebró 99 años de presencia en la ciudad, marcando un camino de fe, educación y servicio que, desde 1926, ha transformado la vida de generaciones con el carisma de Don Bosco. La comunidad educativa pastoral vivió durante varios días un ambiente de fiesta con actividades religiosas, culturales, deportivas y familiares, en preparación al gran acontecimiento del Centenario salesiano en 2026.
El triduo de celebración culminó el jueves 25 de septiembre con la Santa Misa, un emotivo Rosario Procesional de Antorchas y la Vigilia Jubilar, que dispusieron los corazones para la apertura de la Puerta Santa bajo el lema: “99 años de presencia salesiana en Masaya, rumbo al Centenario”.
El viernes 26 se vivió el momento más solemne con la Eucaristía presidida por el cardenal Leopoldo Brenes, quien bendijo la Puerta Santa, signo del inicio del Año Jubilar Centenario. La jornada continuó con actos culturales en la concha acústica y concluyó con una alborada iluminada por luces chinas y animada con música filarmónica, creando un ambiente de fraternidad y alegría compartida.
El sábado 27 tuvo lugar la Tarde Deportiva Centenaria, en la que participaron estudiantes del Colegio Salesiano Don Bosco y la Escuela Anexa San Juan Bosco, junto a exalumnos y docentes, fomentando la convivencia y el sano esparcimiento.
Finalmente, el domingo 28, las Eucaristías de gratitud recordaron con alegría los frutos de estos 99 años de misión salesiana, enriquecidas con la lectura de una reseña histórica. La Tarde Familiar Salesiana cerró la conmemoración con música de marimba, la exhibición de las bandas estudiantiles del Colegio Salesiano y la Escuela Anexa, y un emotivo acto final con la subida de las imágenes de Don Bosco y María Auxiliadora, símbolos de la fe y la devoción que sostienen la obra.
Con esta celebración, la Obra Salesiana de Masaya no solo recordó 99 años de historia, sino que abrió con esperanza y compromiso el camino hacia su Centenario en 2026, reafirmando su misión de ser casa, escuela, parroquia y patio para los jóvenes de Masaya.