banner noticias elsalv

El Dr. Michal Vojtáš, sacerdote salesiano y conferencista principal del congreso, durante su intervención en el evento organizado por  la Universidad Don Bosco. Vojtáš compartió su vasta experiencia en la pedagogía salesiana, enriqueciendo a los participantes con valiosos enfoques históricos y educativos para la aplicación del Sistema Preventivo. San Salvador, enero 2025.- La Universidad Don Bosco fue sede y organizadora del primer Congreso Internacional de Sistema Preventivo, desarrollado del 6 al 10 de enero de 2025. Dicho espacio formativo estuvo dirigido a educadores de las obras salesianas de la región centroamericana.

Participaron alrededor de 180 educadores, entre comunidad salesiana y laicos responsables de la dirección o animación de las diferentes obras de la Inspectoría Divino Salvador.

El congreso tuvo como finalidad promover un mayor conocimiento y aplicación del sistema preventivo de Don Bosco a través de la profundización en los principios que lo fundamentan, los procesos e itinerarios que lo caracterizan, los ambientes educativos en que se aplica y el acompañamiento de personas, grupos y comunidades educativas.

Fueron cinco días de profundo aprendizaje, en el que se abordaron diferentes temáticas como los principios del Sistema Preventivo, sus aportes al enfoque de formación por competencias, ambientes educativos y virtuales de aprendizaje, acompañamiento, entre otras. cada participante tendrá acceso a herramientas metodológicas para su labor, desde la teoría hasta la puesta en práctica de nuevas formas de educar; y sobre todo de acompañar a sus alumnos en su desarrollo personal y espiritual. Todo ello a través de conferencias magistrales, trabajo en equipos, talleres, panel forum y networking.

Contó con la participación especial como conferencista del Dr. Michal Vojtáš, sacerdote salesiano, director del Centro de Estudios Don Bosco y docente de la Cátedra de Historia y Pedagogía Salesiana de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma Italia.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del padre Julio Navarro, inspector de los salesianos en Centroamérica y Panamá quien afirmó que el congreso dio un aporte en cuanto a la significatividad y actualización del sistema preventivo, porque no es solo se brindó un enfoque teórico, sino que fue un enfoque muy holístico.


Created with Flickrset for Joomla.

Ver álbum completo

Compartir