- Por Giuseppe Liano /
- 2112
Gjilan 11/09/2016.- Ha pasado más de una semana desde que vivimos la canonización de la Madre Teresa y aún no termino de recoger cuántas bendiciones, cuántas experiencias y cuántas alegrías compartimos como iglesia. Más que un “evento”, fue un verdadero encuentro espiritual en el corazón de cada uno.
- Por Administrator /
- 2108
El 23 de febrero pasado fui al Colegio Suizo Americano de la ciudad de Guatemala para recoger una donación de víveres para nuestro proyecto alimenticio de niños de Flores, Petén.
- Por Giusseppe Liano /
- 2074
Han pasado ya varios días desde que llegué a “mi tierra prometida”. Ha sido una experiencia única, con una mezcla de sentimientos, oraciones y dificultades. Pero nada que me tome por sorpresa: sabía que enlistarme en una expedición misionera significaba comprometerme en una vida que no sería fácil.
Luego del envío misionero en Turín, los superiores me pidieron permanecer en Italia un tiempo corto que sirviera para afianzar el italiano y conocer la realidad de la inspectoría a la que pertenezco. Tuve la oportunidad de conocer no solo algunas casas, sino a varios hermanos y jóvenes empeñados en la pastoral juvenil.
- Por Heriberto Herrera /
- 2680
Primera vez que visito esta comunidad más bien cercana. Dejo el pick up estacionado y tomo por una vereda entre cafetales y milpas altas. Me acompañan tres muchachos que me esperaban en el desvío.
La comunidad es pequeña: unas cuarenta familias. La ermita se asienta sobre una suave colina desde la que se domina un paisaje maravilloso: tierras bajas y onduladas alfombradas de milpas que amarillean.
- Por BSCAM /
- 2579
Giampiero de Nardi, misionero salesiano en Guatemala, nos ofrece el relato de la situación de las actividades en la obra de San Benito Petén: “Nuestro pequeño oratorio festivo se encuentra en plena actividad: cursos de informática, danza, música y canto, español, inglés, matemáticas, artesanado… muchos juegos y sobre todo, el clima de familia propio de una casa salesiana”.
- Por Heriberto Herrera /
- 5817
En realidad, son tres centros Don Bosco. Son enjambres de jóvenes indígenas de la etnia qeqchí, en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala.
- Por Giuseppe Andrés Liano /
- 3114
“Con Don Bosco reafirmamos nuestra preferencia por la juventud pobre, abandonada y en peligro, la que tiene mayor necesidad de ser querida y evangelizada, y trabajamos, sobre todo, en los lugares de mayor pobreza.” Constituciones de los Salesianos, 26