La tierra de lagos y volcanes, Nicaragua, recibió a los hijos de Don Bosco el 22 de marzo de 1912, cuando comenzó la misión educativa salesiana en la ciudad de Granada, fruto de las gestiones de la Srta. Elena Arellano y su familia, quienes allanaron el camino para esta obra. En sus inicios, el colegio atendía los tres primeros grados de primaria, complementados con talleres de carpintería, sastrería y una imprenta.
"Cuando llegamos, la ciudad era toda de María Auxiliadora", expresaban los primeros salesianos, al experimentar y fortalecer el amor de los granadinos por la Virgen de Don Bosco. Este fervor impulsó la construcción de la Capilla Neogótica de María Auxiliadora, inaugurada en 1922, que desde entonces ha sido un punto de referencia devocional extendido por todo el país.
Muchos han sido los beneficiados por la educación salesiana en sus tres frentes: niños, jóvenes y familias, no solo de la ciudad, sino también de municipios y departamentos aledaños. Los exalumnos continúan destacándose en diversos campos de la sociedad nicaragüense, llevando consigo la semilla salesiana: esfuerzo, excelencia y servicio a quienes más lo necesitan.
Con el tiempo, se ampliaron los servicios educativos para incluir Preescolar, Primaria y Secundaria. Desde el año 2000, el colegio se convirtió en una institución coeducativa.
Entre las principales actividades que promueven el liderazgo, el pensamiento crítico y la identidad salesiana, destacan la Judea (una representación teatral de la pasión de Cristo), la Feria de Ciencia y Tecnología (proyectos tecnológicos) y la Semana de la Juventud, que abarca lo académico, cultural y deportivo.
El colegio cuenta con amplias instalaciones educativas, distribuidas en dos grandes edificios con aulas, dos laboratorios de tecnología, salas audiovisuales, biblioteca, un extenso patio y un gimnasio donde se realizan la mayoría de las actividades escolares y deportivas. En el centro de la obra, se encuentra la centenaria Capilla María Auxiliadora, que atiende pastoralmente tanto a los alumnos como a los feligreses a través de la dirección espiritual y los sacramentos.
Mirando al futuro, la institución se compromente a mejorar sus instalaciones para ofrecer las mejores condiciones a sus destinatarios, apostando por el cuidado de la casa común mediante la reforestación de áreas verdes y el uso de energías renovables. Además, invertirá en tecnologías educativas y ampliará su oferta académica, reafirmando así su compromiso de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, siendo un referente para las familias.
"El Colegio Salesiano San Juan Bosco, guiado por María Auxiliadora, ha sido un pilar en la educación de Granada, Nicaragua, desde 1912, formando integralmente a niños, jóvenes y familias, y difundiendo la devoción mariana y el carisma salesiano por más de un siglo."