Desde que llegaron Los salesianos llegaron a Carchá el 18 de mayo de 1935. Ese día, por la mañana, en Cobán tomaba posesión de su diócesis el obispo José Luis Montenegro, dominico, después de 50 años que la diócesis de Verapaz había quedado sin obispo debido a problemas políticos. Por la tarde, el nuevo obispo viajó a Carchá para encomendar a los salesianos esa parroquia, siendo el nuevo párroco
el P. José Schmitz, quien estaría al frente de la misma por 14 años.

Otro salesiano de la primera hora fue el P. José Dini, quien llegó a Carchá en 1939 y trabajó en esa misión durante 15 años. Fue el primer salesiano en atreverse a lidiar con el idioma local, el qeqchí.


El P. Francisco Villalobos se integró al equipo misionero en el año 1942, trabajando 12 años en El Petén, cuando ese inmenso y entonces casi despoblado territorio estaba confiado a los salesianos. Luego trabajó en Carchá de 1954 a 1963.

A partir de los años sesenta comenzaron a llegar nuevos misioneros, algunos muy jóvenes. Eran los tiempos del Concilio Vaticano II y se abrían horizontes pastorales inéditos y entusiasmantes. A partir de entonces comenzó a definirse una pastoral indígena innovadora.

Comunidades religiosas femeninas comenzaron a incorporarse al trabajo misionero. Primero fueron las benedictinas, que asumieron una labor educativa en la ciudad y se retiraron después de algunos años. También trabajaron en la misión las Hijas de la Caridad con un servicio prioritario a las comunidades rurales. Ellas también cerraron su periodo de servicio. Más tarde llegaron las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, las Hijas de María Auxiliadora y las Hermanas Escolares de San Francisco, localizadas en Campur, San Pedro Carchá y Raxruhá, respectivamente. La sorpresa fue la aparición de la congregación indígena local de las Hermanas de la Resurrección.

Por la misión salesiana han desfilado, con mayor o menor arraigo, numerosos salesianos. Algunos no lograron adaptarse a las severas exigencias climáticas, culturales o pastorales. Otros echaron profundas raíces y optaron por una permanencia larga o definitiva entre los indígenas.

Actualmente trabajan en la misión ocho salesianos sacerdotes: José Bosco Alfaro (Nicaragua), Antonio De Groot (Australia), Alfonso Friso (Italia), Gerardo Hernández (Costa Rica), Rafael Melgar (El Salvador), Jorge Puthenpura (India), José María Seas (Costa Rica) y Ovidio Tubac (Guatemala).

Municipalidad de Carchá, Alta Verapaz - Guatemala

• Consta que ya existía en 1534.
• Su fundación se atribuye a los frailes dominicos Luis de Cáncer y Pedro de Angulo.
• En 1544 se funda el pueblo de San Pedro Carchá
• Distancia desde la capital: 217 kilómetros al norte
• Altura sobre el nivel del mar: 1282 m
• Extensión territorial: 1082 km cuadrados
• Clima templado
• Cultivos principales: café, cardamomo, maíz
• Comunidades: 364
• Establecimientos educativos en el área urbana: 17
• Idiomas: qeqchí y español
Municipalidad de Raxruhá, Alta Verapaz - Guatemala

• Distancia: 100 km al norte de San Pedro Carchá
• Habitantes: 35000 (en el área urbana: 3000)
• Comunidades rurales: 68
• Catequistas: 868
• Existencia como municipio: 3 años
• Religiosos presentes: 1 salesiano, Hermanas del Divino Salvador, Hermanas Descalzas de San Francisco.
• Centros educativos católicos: Centro Don Bosco, Escuela parroquial
   
Compartir